Entradas populares
- Facebook te seguirá manipulando, pero con mas cuidado
- PLE (Pilar Parra Sánchez)
- Reflexión Cuento (Antonia Isabel Hidalgo Teruel)
- Reflexión entrevistas (Ana Isabel Navarro Sánchez) #PedagogosConTic
- Reflexión Debate (María Pérez Botía)
- TPACK
- Reflexión Entrevistas (María Pérez Botía)
- Reflexión TPACK (María Pérez Botía)
- REFLEXIÓN T-PACK (Pilar Parra Sánchez)
- REFLEXIÓN DEBATE (Pilar Parra Sánchez)
domingo, 10 de mayo de 2015
MI PLE, ANTONIA ISABEL HIDALGO TERUEL
Esta es la primera práctica que vamos a realizar, y trata del PLE. Al principio, cuando el profesor comentó la tarea hablándonos del PLE, de que teníamos que aprender lo que es un PLE, no tenía conocimiento de qué podría ser el PLE, ni de cómo hacerlo, pero comenzamos a buscar e informarnos en Internet de lo que podría ser.
Tras haber realizado la búsqueda aprendí que el PLE (Personal Learning Environment) se define como el entorno de aprendizaje, y a nivel individual, mi propio entorno de aprendizaje, las herramientas que utilizo, los programas nuevos (edmodo, scoop.it, etc), en general, la manera en que trabajo y con lo que trabajo.
Por lo que, esta práctica me ha parecido muy interesante y muy útil; también hemos realizado nuestro PLE enriquecido, que es donde hemos puestos en común nuestros PLEs, y ahí también he ampliado mis conocimientos respecto a nuevas herramientas que desconocía y que en un futuro me servirán para adquirir nueva información y ampliar mis conocimientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario